top of page

¿Cómo puedo generar un mejor análisis de proyecto utilizando el Business Case ?

  • Foto del escritor: Sergio Viniegra
    Sergio Viniegra
  • 8 ago
  • 3 Min. de lectura

Muchos aprenden a “llenar” un Business Case. Pocos realmente saben cómo usar su estructura para generar mejores análisis.


Esta es una práctica muy común que impide generar mejores análisis en menor tiempo usando el Business Case.


El Business Case es un formato valioso cuando sabes cómo usarlo bien: te deja claro qué información analizar, cómo ordenarla y cómo presentarla, pero por sí solo no garantiza generar un buen análisis:

  • No te garantiza que no dejes fuera algo importante.

  • No garantiza que llegues a una conclusión certera y confiable.

  • Y definitivamente no garantiza que aproveches bien el tiempo que dedicas al análisis.

Para realmente obtener todas las ventajas que proporciona el Business Case, necesitas una técnica que te lleve paso a paso a utilizar su estructura de manera eficiente, aquí es donde está la falla: muchos aprenden a armarlo, pero no aprenden a utilizarlo bien.


¿Qué necesitas saber para emplear bien la estructura del Business Case?


Lo primero que necesitas tener claro, sin importar tu urgencia o presupuesto, es esto:

No se trata de aprender a elaborar Business Cases, sino de aprender a usar su estructura para generar análisis más rápidos, certeros y confiables.

mejor análisis de proyecto
Lo que necesitas saber...

Puede sonar similar, pero no lo es. Esta diferencia cambia por completo la forma en que abordas y generas un mejor análisis de proyecto: cómo defines qué analizar, cómo decides si un proyecto debe o no implementarse y finalmente cómo utilizas tu tiempo.




Es como un mapa, tenerlo no asegura que tomarás la mejor ruta para llegar a tu destino, esa que te permita llegar más rápido y con menor esfuerzo, lo importante no es el mapa, sino saber cómo emplearlo para trazar la mejor ruta, lo mismo sucede con el Business Case: no es cuestión de saber qué incluye, sino de cómo utilizar su estructura para generar un mejor y más rápido análisis.


Las 4 características que debe cumplir un mejor análisis de proyecto

Aclarado lo anterior, hay 4 características que debe cumplir tu análisis y que determinan el orden en que debes generarlo usando la estructura del Business Case: certeza, confiabilidad, concretud y rapidez.

  • Certeza: tu habilidad para que los resultados que presentas sean muy cercanos a la realidad, lo cual podrás verificar una vez que se haya implementado el proyecto.

  • Confiabilidad: tu habilidad para soportar con pruebas y hechos TODO lo que señalas en tu Business Case.

  • Concretud: tu habilidad para comunicar tu análisis de forma precisa y solo con lo necesario.

  • Rapidez: tu habilidad de emplear el menor tiempo posible al generar ese análisis.


El proceso no es lineal

Generar un Business Case no es un proceso lineal, no comienzas en la sección uno y terminas en la sección diez. Incluso no terminas una sección para luego pasar a otra, por ejemplo: comienzas en la sección “Supuestos, Alcances y Límites”, particularmente en Alcances, y una vez que tienes tus argumentos iniciales, brincas a “Beneficios, Impactos negativos y riesgos”, generas tus argumentos iniciales y de ahí regresas a Supuestos, Alcances y Límites, particularmente “Supuestos”, y así sucesivamente.


Esto tiene sentido si quieres cuidar la congruencia de tu análisis y, por ende, su precisión y confiabilidad, además, al final agiliza tu proceso, es decir, mejora la rapidez de tu análisis, en términos generales, la estructura propia del Business Case te lleva a generar un análisis concreto, pero el contenido de cada apartado depende de tu habilidad para redactar tus argumentos de forma precisa.


Los pasos particulares a seguir te los comparto en este post: ¿Cómo elaborar un Business Case? donde te presento mi técnica de 11 pasos para generar el análisis de tu proyecto con la estructura del Business Case, misma que he generado y pulido por más de 20 años, y que a partir del 2 de octubre de 2026 se transformará en solo 6 pasos.


Lo importante no es presentar un Business Case, sino saber cómo utilizar su estructura

Muchos tienen clara la importancia del Business Case, no son tantos los que saben cómo explotar al máximo su estructura para generar un análisis concreto, certero, confiable y en menor tiempo.


Esa diferencia cambia los resultados y, más importante aún, te permite colaborar en la selección de proyectos o negocios que realmente aporten el valor que de ellos se espera.

Aplicar una técnica clara y probada marca la diferencia.


¿Quieres aprender a aplicar mi técnica? Da clic en la siguiente aqui

Comentarios


©2020 por Sergio Viniegra.

bottom of page