Hace un par de semanas publiqué en Linkedin un post en el cual a través de una imagen mostraba la esencia de un plan estratégico anual y, dado que septiembre y octubre deben ser los meses en los que sugiero se genere ese plan estratégico que muestra de forma clara lo que se tiene que hacer para alcanzar los objetivos del próximo año, quise compartir con los miembros como tu de este post, lo que considero la mejor forma de generar un plan estratégico anual para cualquier empresa, independientemente de su tamaño y/o giro, para que en caso de que consideres conveniente hacerlo, de sirva de guía.
¿Qué es un plan estratégico anual?
Es la representación gráfica de los objetivos a cumplir el año siguiente, así como de las estrategias a seguir para alcanzar dichos objetivos, señalo "representación gráfica" porque en una hoja y a través de un mapa mental, se deja claro lo que se debe realizar de manera muy puntual para cumplir cada objetivo estratégico, que a su vez lleven a cumplir de manera conjunta el objetivo madre o central. Sugiero un mapa mental, porque para que el equipo le quede claro lo que debe hacer, debe entender muy bien lo que se debe cumplir y el camino para lograrlo, y para esto, debe ser muy simple de comunicar, en mi experiencia ya de muchos años, te aseguro que no hay mejor forma de comunicar una estrategia que el mapa mental, mismo que también hace muy ágil y rápida la generación del plan estratégico.
¿Cómo se genera un plan estratégico anual?
Lo primero es definir el objetivo madre o central que se desea cumplir al 31 de diciembre del año en cuestión, este objetivo debe ser cuantificable, esto es, expresado en términos numéricos para que sea medible y controlable, y dejar claro a través de una acción su impacto final en términos monetarios.
Ejemplo
Incrementar en USD$3 millos nuestras ventas anuales que nos permitan alcanzar ventas anuales por USD$15 millones al 31 de diciembre de 2023
Una vez que está definido el objetivo madre o central, lo siguiente será identificar entre 4 y 6 objetivos estratégicos por cumplir, que al hacerlo, permitan en conjunto alcanzar el objetivo madre establecido (USD$15 millones).
Ejemplo:
Generar 75 clientes tipo A
Generar 150 cliente tipo B en la zona noreste
Incrementar en 5% la recompra en clientes actuales}
Mantener nuestra base actual de clientes A
Para cada objetivo estratégico definido (no deben ser más de 6 objetivos, de lo contrario es muy factible que se pierdan en el camino), identifica qué se tiene que hacer para alcanzarlo en términos de ventas, mercadotecnia, operaciones, recursos humanos, administración y finanzas, es decir, considerando las áreas funcionales de la empresa, por cierto, un objetivo estratégico no necesariamente debe incluir todas las área funcionales, es muy probable que sólo se requiera actuar en alguna, si no es que en una sola, cada acción debe ser redactada de forma muy concreta. No es indispensable pero ayuda, si dejas claros los alcances de cada objetivo, las métricas o logros que tiene que alcanzar para ser considerado como exitoso (calidad, costo y tiempos).
Una vez establecidas las acciones por implementar para cada objetivo estratégico, identifica los riesgos más representativos que enfrenta cada uno y que en caso de hacerse presentes, impedirán cumplir total o parcialmente sus resultados establecidos y una vez esto, las contingencias para cada uno, esto es, las acciones a implementar para mitigarlos. De igual forma, para cada objetivo estratégico identifica sus dependencias, todo aquello que si o si se debe de dar para asegurar los resultados planteados y finalmente establecer 3 indicadores clave para cada objetivo estratégico, no más, que mes a mes permitan monitorear cómo van con relación a la meta establecida y actuar oportunamente en caso de ser necesario.
El proceso
En mi experiencia, la mejor forma de generar el plan estratégico es a través de sesiones continuas de 3 horas máximo, de preferencia lo más temprano posible, en las cuales apoyadas de un moderador, se invita a aquellas personas que de acuerdo a los objetivos estratégicos puedan aportar, independientemente de su puesto. Sugiero utilizar mapas mentales para generarlo, hace más dinámica la sesión ya que facilita la generación de propuestas y sobre todo la integración de las mismas, no es indispensable pero, créeme ayuda. De igual forma recomiendo que sea en septiembre y/o máximo octubre por que si deseas comenzar a implementarlo en enero, tienes el tiempo justo para establecer las bases de esta implementación, hasta el momento se definieron acciones, falta establecer ¿quién, cómo y cuándo?
Hacer el plan estratégico lo ejemplifico con hacer un viaje, si no lo planificas es muy probable que llegues a tu destino, pero también es muy probable que te tardes y cueste más, no sólo en términos de plata o dinero, sino en muchos recursos más.
¿Tienes alguna duda respecto a la generación del plan estratégico anual, quién debe estar o cuánto debe durar? escríbeme y con gusto te la aclaro, o déjala en comentarios
Aqui te dejo el link al post en Linkedin
Comments