"Si no sabes de números, de finanzas no podrás analizar un proyecto, déjaselo a un especialista"
Para este especialista en análisis de ideas/proyectos que escribe este post te puede decir que eso es una gran mentira que nos han hecho creer desde hace mucho tiempo, la razón desde mi punto de vista tiene que ver que antes del "Excel" sí debías ser un especialista en análisis de proyectos por que todos los cálculos se realizaban a mano y/o con una calculadora, por lo tanto debías conocer las fórmulas y la forma de emplearlas para calcular la rentabilidad pero sobre todo para "arrastrar el lápiz" y calcular el flujo de efectivo necesario para alimentar dichas fórmulas, realmente era una labor titánica que mejor se le delegaba a alguien más. Con la llegada del Excel las cosas comenzaron a cambiar y hoy día, desde mi punto de vista cualquiera puede analizar un proyecto/idea de negocio y/o de mejora siempre y cuando cubra los siguientes 3 puntos:
Sepa lo que es un flujo de efectivo y cómo armarlo (alimentarlo),
sepa manejar el excel lo necesario como para armar una tabla con el flujo de efectivo necesario para alimentar las fórmulas financieras que incluye este programa,
tenga claro que la rentabilidad no es suficiente y por lo tanto sepa cómo analizar todos aquellos aspectos distintos al dinero/plata que son fundamentales para determinar la viabilidad de la propuesta, estos es, para tener claro si realmente se puede implementar
Flujo de Efectivo
Es simplemente un análisis (suma y resta) de las entradas menos las salidas de dinero/plata que tendrá la idea/proyecto a través del tiempo (mes a mes de preferencia), una simple tabla en excel que si formulas bien genera los cálculos de forma inmediata y es la base como señalé para generar el análisis de rentabilidad, realmente es muy simple hacerlo.
Excel
Este programa ya incluye las principales fórmulas de rentabilidad empleadas para analizar un proyecto, esto es Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno y Tiempo de Recuperación, lo único que debes conocer es cómo utilizar fórmulas en excel y de dónde se alimentan para generar los cálculos.
Viabilidad
Consiste en no sólo analizar y medir la rentabilidad, sino aquellos aspectos que juegan un papel muy importante al momento de ponerla en marcha y que te van a llevar a determinar si realmente cuentas y contarás con los recursos (no necesariamente plata/dinero) para hacer frente a las necesidades del proyecto/idea una vez que se implementa, ya lo he platicado anteriormente, la falta de un presupuesto real es una de la principales causas de falla en los proyectos. Este es el punto más sensible del análisis de cualquier proyecto/idea por que incluso va a ayudar a generar un flujo de efectivo más realista, la buena noticia es que tampoco es complicado realizar un buen análisis de viabilidad, es una cuestión de proceso, esto es, seguir ciertos pasos para analizar de manera precisa y correlacionada lo bueno, lo malo los riesgos, los alcances, los límites, las dependencias, las contingencias, entre otros de la idea/proyecto.
¿Toma mucho tiempo hacer un análisis de un proyecto?
La mayor parte del tiempo la absorbe el análisis de viabilidad, mismo que debe llevar al rededor de 3 semanas si es que cuentas con un proceso ordenado para realizarlo que te lleve a utilizar mejor tu tiempo, a tener claro qué información incluir en tu análisis, cómo estructurarlo y si realmente vale la pena implementar la idea/proyecto, así como a tener la certeza de que incluyes lo necesario para tomar una buena decisión.
¿Dónde queda el plan de negocio?
La primera etapa de cualquier proyecto es el análisis de viabilidad, si terminado éste se decide implementar la idea/proyecto, viene la segunda etapa que se denomina "Planificación del Proyecto" misma que puede o no incluir un plan de negocios; el análisis de viabilidad es el qué determinará qué es lo que realmente se debe planificar para asegurar la correcta implementación del proyecto/idea, con lo cual te quiero dejar claro que no necesariamente será un plan de negocios, tal vez con un plan operativo y de ventas sea suficiente.
Te reitero no se necesitan conocimientos especializados en finanzas y/o contabilidad para analizar una idea/proyecto, solo es cuestión de cubrir y/o desarrollar las habilidades para cubrir los 3 puntos aquí señalados, mismos que son relativamente sencillos de cubrir y están asociados con dedicarle el tiempo necesario, hay una frase de Abraham Lincoln que me gusta mucho.....
"Si debo derribar un árbol en 8 horas, emplearía 6 en afilar el hacha”
El árbol es tu idea/proyecto, el hacha está conformada por estos 3 pasos, cuéntame, ¿crees que sea difícil seguir estos 3 pasos?
Yorumlar